¿Sabías que cuentas con tan sólo 8 segundos para llamar la atención y lograr que los visitantes se interesen por navegar a través de la tu página web? La capacidad de atención de un humano promedio disminuyó de 12 segundos a tan sólo 8 segundos lo cuál lo hace aún peor en capacidad de enfoque que un pez goldfish. Por esto lo esencial de contratar una agencia de desarrollo web para lograr un página web profesional que no sólo capture la atención del público meta sino que los convenza a través del embudo de conversión en adquirir los productos y servicios que la empresa ofrece. Además que en tan sólo 0.5 segundos los usuarios juzgan la calidad de una página web y si es conveniente que le dediquen más tiempo a su visualización o la abandonen por decepción.
Algo interesante por conocer de cómo se originó el desarrollo web es que la primera página web fue creada en el año de 1991 por Tim Berners-Lee considerado el padre fundador de la worldwideweb mientras trabajaba en el laboratorio europeo de física de partículas con el fin de poder comunicar sus descubrimientos. Mientras que el CSS (Cascading Style Sheets) fue co-creado por Håkon Wium Lie y Bert Bos quienes unieron esfuerzos para crear el lenguaje CSS que es el principal lenguaje de programación usado en diseño web para realizar especificaciones de cómo se visualizará una página web con sus distintos acomodos, tipografías, colores, etc.
Está comprobado que el 94% de los visitantes de un sitio web pierden la confianza en la empresa y la dejan de considerar como proveedor si notan que su sitio web se encuentra anticuado. Por esto lo importante de contar con un equipo de expertos en desarrollo web que puedan generar una página web siguiendo las últimas tendencias y programando en base lo más óptimo requerido por la industria tecnológica actual.
Tan sólo un segundo de retraso en la carga de un sitio web puede ser determinante para provocar insatisfacción en un cliente. Así mismo está comprobado que lo máximo que un usuario está dispuesto a esperar para la carga de un sitio web es de 3 segundos. Por eso es esencial contar con un servidor de calidad, con profesionales que sepan administrar un servidor y que puedan mejorar la velocidad de carga del sitio web.
Existen dos elementos importantes por entender del desarrollo de software en general para poder realizar mejores especificaciones como cliente al saber delimitar que por ejemplo el backend se refiere a la funcionalidad de un sistema y que normalmente a esto sólo tienen acceso los usuarios administradores en base a ciertos permisos de acceso delimitados mientras el frontend es lo que se visualiza públicamente de un sistema y que la mayoría puede visualizar y se centra más que nada en su aspecto visual.
Otros dos términos muy importantes que conviene entender en lo que se refiere a diseño web es la diferencia entre UX y UI. UX son siglas en inglés que resumen la frase “user experience” que esto quiere decir la experiencia de usuario de elementos de interacción que tiene con el sitio web en cuestión. El UI por el contrario representa las siglas en inglés abreviadas de “user interface” que representan las interfaces web y el aspecto visual de las mismas.
Y para todos los que todavía se encuentran reacios a invertir en un diseño de página web es importante entender que una página web bien diseñada no sólo genera nuevas oportunidades de venta en internet sino que está comprobado que también sirve como apoyo y apalancamiento de compra ya que el 56% de las interacciones digitales influencian el dinero obtenido offline porque que sirven para reforzar los beneficios que la empresa provee.
Agencia de diseño web
Si estás entre la disyuntiva de crear tu propio sitio web en plataformas digitales que no requieren saber código como Wix o el contratar a una agencia de diseño web para que lo desarrolle aquí te explicamos algunas ventajas de contratar un servicio profesional de una agencia web como Innomobs:
Branding:
En los sitios pre-configurados no se puede personalizar el branding al 100% es decir no reflejará necesariamente las tipografías oficiales ni los colores corporativos y mucho menos una experiencia de usuario concebida exclusivamente para los clientes ideales.
Precario:
En segundos los visitantes al sitio web notarán que no es un sitio web profesional y lo abandonarán sin interesarse por pedir más informes.
Deficiencia en Optimización:
Las plataformas de no-code no permiten optimizar la carga de los sitios web al 100% por eso normalmente ninguno de estos sitios web creados así llega a figurar en las primeras páginas de Google.
Anti SEO:
Así mismo estos sitios no permiten que se puedan programar lineamientos a medida para mejorar el posicionamiento web como los schema ni poder crear enlaces amigables.
En Innomobs tenemos un proceso colaborativo de desarrollo web donde garantizamos que al final el cliente estará muy contento con el resultado final ya que formó parte de todo el proceso. Para conocer más detalles de esto puedes consultar el siguiente artículo: Agencia Web
Estándares de diseño web
Existen varios estándares de diseño web que consideramos esenciales para poder crear un sitio web único y efectivo en generar conversiones.
Propósito:
Algo elemental que conviene definir antes de ponerse a diseñar es entender cuál es el propósito por el cuál se requiere diseñar la página web ya que entendiendo el sentido del mismo se realizará una mejor propuesta.
Propuesta de valor:
Así mismo algo que también conviene que transmita de forma muy clara la página web es la propuesta de valor que es su ventaja competitiva ante todos sus demás competidores con lo cuál queda claro que ellos son la mejor opción.
Diseño web atractivo:
Es esencial que la página web cuente con un diseño profesional que resalte lo que realiza la empresa.
Diseño web original:
Así mismo, de nada sirve un gran diseño si resulta que es copia de otro diseño realizado por alguien más por esto lo importante de contar con profesionales para la tarea.
Experiencia de usuario intuitiva:
La página web debe de tener una experiencia de usuario intuitiva para que los usuarios puedan de manera sencilla navegar a través de ella y encontrar lo que requieran.
Velocidad de carga:
Un sitio web debe de cargar en más tardar 3 segundos al estar optimizadas sus imágenes, el caché del servidor y la velocidad de carga del servidor.
Escaneabilidad:
Este criterio se ha vuelto cada vez más relevante ya que en cuestión de segundos los visitantes juzgan todo un sitio web y por esto es importante que cuando lo escaneen rápido puedan entender de qué trata el sitio web con viñetas que faciliten lecturas, organización por bloques del contenido, subtemas bien estructurados, elementos gráficos no empalmados, etc.
Responsivo:
La dependencia en el uso de nuestros dispositivos móviles ha ido en aumento ya que el usuario promedio lo revisa al menos 150 veces al día. Así mismo las ⅔ partes de los usuarios de páginas web proviene de dispositivos móviles. Con lo cuál es esencial que todos los sitios de la actualidad sean creados con diseño responsivo para que puedan ser visualizados en cualquier dispositivo móvil aparte que con esto se cumple un lineamiento importante para Google para beneficiar a un sitio web en posicionamiento en relación con otro que no tenga su diseño responsivo.
Jerarquía visual:
Es importante que se perciba rápido en el contenido la importancia de sus elementos con el uso correcto de tamaños tipográficos y también la especificación semántica de la relevancia del contenido para Google en base al uso adecuado de las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5, y H6 según aplique.
Contenido claro:
Es importante que el contenido redactado sea entendible y organizado con el fin de lograr el propósito por el cuál fue diseñada la página web.
Arquitectura digital estructurada:
Previo al desarrollo web se establece la arquitectura digital del sitio por programar para asegurar que la página web cuente con la estructura idónea.
Embudos de conversión:
Las mejores páginas web no sólo se ven bien sino que están conceptualizadas con estrategia para lograr atraer la mayor cantidad de clientes potenciales y lograr que adquieran las soluciones que la empresa ofrece.
Selección de tipografías:
Es importante también la correcta selección de tipografías que sean legibles, y que combinen entre sí idealmente combinando una tipo sans serif y otra serif sin usar más de 3 tipos.
Branding:
Algo que hace la gran diferencia entre sitios web creados por amateurs o páginas web profesionales es que éstas últimas se diseñan tomando en cuenta la personalidad de la marca de la empresa y respetando sus colores institucionales.
SEO:
La inversión en este servicio hace la diferencia entre páginas web que son redituables y otras que batallan para obtener tracción y darse a conocer entre clientes potenciales. El desarrollo de páginas web que además contempla trabajar SEO refuerza las probabilidades de éxito de la empresa para la cuál se está desarrollando la página de internet.
Tendencias en diseño web
Las tendencias más destacadas en este año de diseño web las resumimos en los siguientes puntos claves.
Minimalismo:
Esta es una tendencia que llegó para quedarse donde sólo se utilizan la mínima cantidad de elementos requeridos para no saturar los espacios.
Simetría:
En la actualidad los sitios web utilizan elementos simétricos y son ordenados geométricamente.
Vintage:
Algunos sitios abrazan esta tendencia de utilizar diseños y estilos como si fueran los noventas.
Pantalla dividida:
Las páginas así como las opiniones están siendo divididas, y se utiliza para mostrar en mitad de la página algo y en la otra mitad otro contenido distinto.
Serif:
El uso de tipografía elegante de este tipo que tiene un ligero ganchito en la terminación de varias letras también se ha vuelto muy popular.
Colores Llamativos:
Se utilizan colores brillantes y llamativos en la paleta de colores de sitios web modernos que están marcando tendencia.
Diversidad:
Así como cada vez más en la sociedad actual ha tomado protagonismo la diversidad, los sitios web están siendo inclusivos y celebrando las distintas comunidades que antes tenían menos visibilidad como los discapacitados, comunidad LGTB, los adultos mayores, etc.
Imágenes de renders 3D:
Otra gran tendencia en las imágenes de las páginas web es que son objetos 3D desarrollados en computadoras generados para promover mejor la página web.
One-page:
Otra gran tendencia con todas las distracciones que hay en la actualidad es contar con una sóla página donde todo el contenido se resuma en ella y sin más subpáginas.
Vidrio esmerilado:
Está muy en boga también el hacer uso de un efecto como de vidrio esmerilado con efecto borroso para llamar la atención y simular como si los elementos estuvieran sobre un vidrio con este acabado.
Movimientos especiales:
Ya sea por medio de UX o por medio de generación de videos con efectos especiales pero el movimiento es una estrategia animada que se utiliza para llamar la atención en los sitios web de la actualidad.
Tipografía gigante:
Así mismo mucho están haciendo uso de tipografías proporcionalmente grandes para sus portadas del sitio web en la cuál muchas veces van inclusive sólas sin requerir estar acompañadas por una imagen.